El ciclo menstrual es el tiempo comprendido entre el primer día de la menstruación en una mujer hasta el día antes de la siguiente menstruación. El ciclo menstrual puede variar en duración de una mujer a otra porque no todas las mujeres son iguales.
Calcular la duración de tu ciclo menstrual
Anota en tu calendario el primer día en que te vino la menstruación
Anota en el calendario el primer día en que te vuelve a venir la siguiente menstruación
La cantidad de días que transcurrieron entre ambas fechas es la duración de tu ciclo menstrual.
Vamos a poner un ejemplo: supongamos que el primer día de una menstruación que anotaste fue el 1ro de Julio. Pasan las semanas y el primer día de la próxima menstruación que tuviste cae el 30 de Julio. Esto significa que tu ciclo menstrual es de 29 días ya que es la cantidad de días que hay entre la dos fechas.
Es recomendable que repitas la misma operación durante varios meses y después calculas el promedio entre todas las duraciones de tus menstruaciones para obtener una duración más exacta. De esta forma te aseguras de haber hecho la medición con varios meses y no basar tus cálculos en un solo mes.
Fases del ciclo menstrual
Menstruación
La menstruación o periodo es el sangrado mensual de una mujer. Durante la menstruación, el cuerpo femenino está liberándose de las células de recubrimiento del útero. La sangre menstrual fluye de este a través de una abertura en el cuello uterino, y abandona el cuerpo a través de la vagina. La cantidad de sangre que se pierde está en torno a los 35 ml, pero es normal que vaya de entre 10 hasta 80 ml. Lo más común es que los periodos menstruales duren de tres a cinco días, aunque al igual que el ciclo menstrual completo y el volumen de sangre, también esta cifra puede variar ligeramente dependiendo de cada mujer, y puede oscilar entre dos y siete días.
Preovulación
La preovulación es la fase que se produce tras la menstruación y, como indica su nombre, antes de la ovulación. En ella, el ovario produce unas hormonas llamadas estrógenos, que se encargan de hacer que uno de los óvulos que se encuentran en su interior madure. Normalmente se da entre los días 6 y 13 del ciclo, aunque pueden variar incluso en la misma mujer, debido a una gran variedad de factores que van desde la pérdida de peso al estrés emocional, a enfermedades, al exceso de ejercicio o incluso la dieta.
Ovulación
Durante esta fase, el óvulo completa el proceso de maduración y es trasladado desde el ovario en el que estaba alojado hasta el útero, a través de una de las trompas de Falopio. Los niveles hormonales aumentan y ayudan a preparar el recubrimiento del útero para el embarazo; por este motivo la mayor probabilidad de embarazo de una mujer es durante los tres días antes de la ovulación o en el mismo día de la ovulación.
Postovulación o fase lútea
En caso de que la fecundación del óvulo no se haya producido, dicho óvulo acaba involucionando y es expulsado en la próxima menstruación. Tras la postovulación empieza un nuevo ciclo menstrual.
Fuente: emedemujer.com
Comentarios
Publicar un comentario